59 El metano como riesgo climático
Se considera que el metano es responsable del 13% de la emisiones de gases de efecto invernadero, y del 15% del calentamiento global.
Se estima que las emisiones antropogénicas mundiales de metano en 2018 fueron equivalentes a 8 525 millones de toneladas métricas de CO2.
Su concentración en la atmósfera es de 1.859 ppm, en contraste con el vapor de agua (50 000 ppm) y el CO2 (415 ppm).
FUENTES DEL METANO:

FUENTES NATURALES (40%):
PANTANOS
CHARCAS
PERMAFROST
GANADO SILVESTRE
PUDRICIÓN VEGETAL NATURAL (BIOMASA)
FUENTES ANTROPOGÉNICAS (60% DEL TOTAL):
GANADO DE CARNE Y LECHE (28%)
EXTRACCIÓN Y PROCESO DEL PETRÓLEO Y GAS (19%)
BASUREROS Y RELLENOS SANITARIOS (10%)
ARROZALES (10%)
REPRESAS Y OTRAS FUENTES AGRÍCOLAS (10%)
PLANTAS DE RECICLADO DE AGUA DRENAJES (8%)
MINERÍA DEL CARBÓN (6%)
PRESAS HIDRÁULICAS (5%)
ESTIÉRCOL AGRÍCOLA (4%)
DURACIÓN DEL METANO EN LA ATMÓSFERA:
La duración del metano en la atmósfera es de aproximadamente 12 años, una vida relativamente corta en contraste con el CO2 (de cientos o miles de años).
SENSIBILIDAD CLIMÁTICA DEL METANO:
https://wattsupwiththat.com/2017/03/17/on-the-reproducibility-of-the-ipccs-climate-sensitivity/
https://arxiv.org/pdf/1907.00165.pdf
El cálculo de la sensibilidad climática es de gran incertidumbre en la literatura científica, sujeto siempre a polémicas. Hay quien lo calcula a partir de fórmulas y quien lo mide empíricamente.
El estimado más aceptado por la comunidad científica para la sensibilidad climática del metano es de 10 ℃, en contraste con el del CO2 (1.2 ℃)
En la siguiente tabla se pretende comparar la manera en que los gases de efecto invernadero (GEI) colaboran en el calentamiento global:
___________________________________________________________________________________________
GEI Concentración Duración % entre Emisiones Sensibilidad
en la atmósfera en la los GEI anuales climática
(ppm) atmósfera 2018 (℃)
(años) (millones
de toneladas)
___________________________________________________________________________________________________
vapor 50 000 NA 99.18% NA depende de
de agua la altura
___________________________________________________________________________________________
CO2 415 cientos 0.82% 43 806 1.2
o miles
___________________________________________________________________________________________
metano 1.9 12 0.004% 8 525 10
___________________________________________________________________________________________
otros 2 variable 0.004% 14 041 variable
___________________________________________________________________________________________
Como se puede observar, el vapor de agua es el que más aporta, debido a su enorme concentración en la atmósfera.
Le sigue el CO2, que a pesar de su baja proporción, es muy longevo en la atmósfera.
El metano parece poco importante, pero su sensibilidad climática es grande, y su presencia por emisiones es más grande cada día.

CONCLUSIONES:
El metano es definitivamente riesgoso para el calentamiento global, y las emisiones están siendo enormes, si bien hay muchas formas técnicas y económicas de reducirlas.
Por el momento pesa poco en el calentamiento global, pero es algo que debe atenderse.
También se debe considerar que la vida en la atmósfera del metano es de tan sólo 12 años.
Ahora el IPCC la ha tomado contra el ganado de carne y leche, que si bien constituye el 28% de las emisiones antropológicas de metano, el consumo de estos productos es un hábito alimentario importante, como lo es el arroz (10%).
Deberían atacarse cuanto antes las emisiones en extracción y proceso de petróleo (19%), la minería del carbón (6%), los basureros y rellenos sanitarios (10%) y las plantas de reciclado de agua (8%), respetando más lo alimentario por el interés humano.
Y sí: tal vez sea necesario hacer que las granjas ganaderas controlen mejor sus emisiones y su estiércol, pero no erradicarlas ni encarecerlas por medio de impuestos.
https://www.globalmethane.org/